Funcionamiento general de una Licuadora



Motor de una licuadora
La licuadora es utilizada para triturar los alimentos, su funcionamiento es posible gracias a un motor de alterna que consta de cuatro polos, la mayoría de las licuadoras poseen un interruptor en donde se prende y  apaga la licuadora. La licuadora usa el control electrónico de la velocidad de un motor, este sistema de control generalmente atreves de una perilla de selección o botones.
La selección de la velocidad es equivalente al alimento que se quiere preparar, este mismo principio es utilizado para moler, triturar, quebrar, picar, etc.
Consta de un motor eléctrico dentro de una carcasa de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje se conecta al vaso (en cuyo interior hay unas cuchillas en forma de hélice,) hace girar las aspas de la misma, generando un ciclón que atrae a los alimentos a las cuchillas giratorias moliéndolos.
Tiene por lo menos 4 anchas y filosas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El mencionado motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades.
Funciona con dos energías:
La energía mecánica, que se crea o genera cuando una fuente externa de energía alimenta al dispositivo mecánico y lo hace girar, avanzar, retroceder, etc. Se manifiesta al presionar los interruptores que hacen girar la cuchilla y al mover la jarra.
La energía eléctrica, que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos. Cuando se pone en contacto por medio de un conductor eléctrico y obtener el trabajo de la licuadora.


Partes comunes de una Licuadora Basica


Partes de una licuadora en general:
1. Tapa desmontable del orificio: sirve para agregar principalmente condimentos sin destaparla totalmente, y así evitar que se riegue lo que se está licuando.
2. Tapa: es la que permite que el líquido no salga de la jarra.
3. Jarra: es el vaso donde se vierte el contenido a triturar.
4. Empaque: es una rueda de unos 2mm de espesor y se encuentra entre el fondo de la jarra y la rosca no permite que haya fuga de líquido.
5. Cuchillas de corte: son las encargadas de la trituración, para un mayor desempeñó tienen que estar afiladas.
6. Hojas: son las que componen el ensamblé de corte respectivamente ubicadas para una mejor trituración.
7. Anillo: es una tuerca la cual sujeta las cuchillas al jarro.
8. Interruptor encendido/apagado: es el que permite el paso o no de la energía eléctrica al motor
9. Base: es lo principal ya que es el que genera el movimiento que hace girar las hojas de corte.

La base se compone por:

1. Rotor: el rotor funciona con energía eléctrica la cual se transforma en el mecanismo de hacer girar los engranajes tipo helicoidal que están encajados en paletas.
 2. Estator: su función es crear un campo electromagnético, el cual hace girar al rotor para su funcionamiento.
3. Bobina superior e inferior: su función es almacenar energía en forma de campo magnético, para así generar un voltaje que se resista al voltaje aplicado.
4. Resortes de comprensión: su función es presionar las bol-sillas de carbón, las cuales están en los laterales del colector o conmutador.
5. Escobillas de carbón: su función es establecer una conexión fija con la parte rotaría del motor o sea la bobina por la presión de los resortes.

6. Colector o conmutador: su función es que sirve para conmutar o cambiar constantemente el sentido de circulación de la corriente eléctrica a través del enrollado de la bobina del rotor cada vez que completa una vuelta.

La Licuadora






Es un electrodoméstico de cocina utilizado para  triturar los alimentos consiguiendo mezclas y purés más o menos líquidos.


La función principal que cumple la licuadora es triturar los alimentos de tal manera que facilite el consumo de estos y hacer menos complicada la preparación de las comidas haciendo de la cocina un lugar agradable y dando paso a diversas recetas y preparaciones de alimentos, que no se pueden hacer sin este electrodoméstico.


Fred Waring, popular director de la banda el Pennsylvania, inventó la licuadora a fin de que un pariente suyo, que padecía trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras.


Poplawski en 1922 invento una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando el vaso se situaba en una cavidad, en la base del aparato.

Mientras Fred Waring ofrecía su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos expendedores de bebidas no alcohólicas. Y Racine, población natal de Poplawski, parecía ser el lugar perfecto para comenzar, puesto que allí radicaba también la Horlick Corporation, principal empresa fabricante de la malta en polvo utilizada para la elaboración de refrescos.